HORMIGA DE FUEGO

Solenopsis invicta, comúnmente conocida como hormiga colorada u hormiga de fuego, es nativa de América del Sur y se distribuye a través de diversos hábitats y climas en Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y en Argentina. Es un recolector generalista agresivo que actúa en altas densidades y, por lo tanto, puede dominar la mayoría de las fuentes potenciales de alimentos.
Se reproduce y se propaga rápidamente y, si se le molesta, puede reubicarse rápidamente, asegurando la supervivencia de la colonia. Es altamente invasivo debido a su alta capacidad reproductiva, gran tamaño de colonia, capacidad de adaptarse a las perturbaciones humanas, amplia gama de alimentos y capacidad para picar. Su capacidad de picadura le permite someter a las presas e incluso repeler a los competidores vertebrados más grandes de los recursos.
Descripción
Es un insecto social que forma colonias, naturalmente, en el suelo. En suelos arcillosos, los montículos pueden alcanzar 30 a 40 cm de alto y 30 a 50 cm de diámetro. Los montículos no tienen orificios de entrada central en la superficie. En el interior, los montículos tienen galerías interconectadas que pueden extenderse de 30 a 40 cm de profundidad, aunque algunos túneles pueden penetrar hasta la capa freática. Bajo condiciones extremadamente cálidas y secas, las colonias pueden vivir bajo tierra y no desarrollar montículos en la superficie.
Ciclo De Vida
El ciclo de vida de las hormigas de fuego o Solenposis invita es muy semejante al de la mayoría de las especies de hormigas: en la primera etapa de vida es un huevo; esta etapa es seguida por la de larva, luego la de crisálida y finalmente la de hormiga adulta.
Daños
- Hinchazón
- Enrojecimiento
- Picazón
- Ampollas Llenas De Pus
CARACTERÍSTICAS
- Apariencia Similar A La De Una Avispa O Una Abeja
- Par De Antenas
- Mandibula Poderosa

- Coloración Entre Rojo, Negro Y Marrón
- Mide 6 mm De Longitud
- Aspecto Peludo